Con 25 años de operación continua, Domingos en la Ciencia es el programa de conferencias de divulgación más antiguo del país
Al dirigirse al auditorio, Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, felicitó a “quienes tuvieron el amor, la visión y la esperanza para llevar a cabo la tarea de acercar la ciencia como parte de la vida cotidiana” y subrayó que “lo que tenemos que hacer es poner la ciencia y la tecnología en el centro de todo lo que hacemos en México: en la educación, la salud, la agricultura, el medio ambiente, etc.”.
Guillermo Aguilar Sahagún, quien ha estado al frente de Domingos en la Ciencia durante los últimos 15 años, agradeció a los coordinadores de cada una de las sedes y a quienes lo apoyaron en la dirección del programa, entre ellos los siete consejos directivos que ha tenido la AMC en ese lapso.
El festejo concluyó con la conferencia espectáculo impartida de manera conjunta por Guillermo Aguilar y el físico Jorge Flores, éste último primer director y fundador del programa.La conferencia, que versó sobre los principios físicos que se involucran en el juego de béisbol, fue un modelo de las pláticas que se llevan a cabo semana a semana en las distintas sedes e incluyó esquemas, videos explicativos en cámara lenta, experimentos sencillos y demostraciones, en los que participó el público asistente.
El festejo concluyó con la conferencia espectáculo impartida de manera conjunta por Guillermo Aguilar y el físico Jorge Flores, éste último primer director y fundador del programa.La conferencia, que versó sobre los principios físicos que se involucran en el juego de béisbol, fue un modelo de las pláticas que se llevan a cabo semana a semana en las distintas sedes e incluyó esquemas, videos explicativos en cámara lenta, experimentos sencillos y demostraciones, en los que participó el público asistente.
Los físicos explicaron curiosidades científicas, por ejemplo, la importancia de las 108 costuras que presenta una bola de béisbol para hacer posibles las bolas rápidas, lentas y curvas.El espectáculo concluyó con la proyección de videos de estrellas del béisbol que ilustraron lo explicado por los físicos, y con una exhibición donde el público pudo apreciar varias pelotas, balones y bolas empleados en diversos deportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario